¡Enlace copiado!

"Vamos bien y vamos a ir mejor": Sheinbaum rinde Primer Informe de Gobierno

La presidenta destaca reformas históricas, crecimiento económico y reducción del 25% en homicidios

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rindió su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, donde afirmó que la Cuarta Transformación “no solo continúa, sino se profundiza con más fuerza que nunca”. 

En un mensaje de poco más de una hora, la mandataria detalló los avances legislativos, económicos, sociales, educativos, de salud, infraestructura, seguridad y política exterior alcanzados en sus primeros 11 meses de gestión, así como las metas para el resto del sexenio.

Sheinbaum destacó que en menos de un año se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que, dijo, sientan las bases de una transformación de fondo. 

Entre ellas sobresale la creación de un nuevo Poder Judicial con jueces, magistrados y ministros elegidos democráticamente; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y afromexicanos; la recuperación de Pemex y la CFE como empresas estratégicas del Estado; y la reforma para garantizar el derecho a la vivienda, la igualdad sustantiva de género y la protección de los maíces nativos frente a la siembra de transgénicos. 

Otras modificaciones incorporan los programas sociales como derechos constitucionales, prohíben la reelección inmediata en cargos públicos, establecen el acceso universal a internet y sancionan la extorsión como delito grave.

En materia económica, la presidenta resaltó que México mantiene estabilidad pese a pronósticos adversos, con un crecimiento del PIB del 1.2% en el último año, inversión extranjera directa récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre, inflación de 3.5%, tipo de cambio por debajo de los 19 pesos por dólar y desempleo en 2.7%, uno de los más bajos del mundo. 

Subrayó que el salario mínimo ha aumentado 135% en términos reales desde 2018 y que, mediante una reforma legal, un millón de trabajadores de plataformas digitales ahora cuentan con seguridad social.

La mandataria informó que este año se han destinado 850 mil millones de pesos a los Programas de Bienestar, con pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras, becas universales para estudiantes de secundaria y media superior, apoyos a campesinos, pescadores y productores, así como el programa Pensión Mujeres Bienestar para mayores de 63 años. En total, estos beneficios llegan a 32 millones de familias en todo el país.

En el ámbito educativo, Sheinbaum anunció la creación del Bachillerato Nacional, que unifica todos los sistemas de educación media superior, con la meta de garantizar espacios para todos los jóvenes y eliminar los exámenes de asignación como el COMIPEMS. 

Además, se crearon nuevas sedes de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, con presencia en varios estados, incluido Baja California, y se aumentó en 10% el salario de los maestros, junto con mejoras en su régimen laboral y reducción de la edad de jubilación.

La salud fue otro eje central del informe. La presidenta adelantó que, para finales de 2025, se habrán construido 31 nuevos hospitales, mientras que el programa “Laboratorio en tu Clínica” ampliará la capacidad de diagnóstico en miles de centros de salud. La cobertura del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar seguirá creciendo, con mejoras en infraestructura y abasto de medicamentos superiores al 90%.

En infraestructura, Sheinbaum dio a conocer avances en el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, carreteras estratégicas, presas, acueductos, plantas potabilizadoras y proyectos de saneamiento de ríos, además de la ampliación portuaria y aeroportuaria. 

Destacó la recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos de agua para la nación mediante la desprivatización y tecnificación de riego agrícola, así como la construcción de una planta desaladora en Baja California.

La presidenta subrayó también la recuperación energética del país, con aumento en la producción petrolera, reactivación de la petroquímica, nuevas plantas de generación eléctrica y expansión de energías renovables para cumplir con la meta de 35% de energía limpia hacia 2030.

En materia de seguridad, informó que en 11 meses el homicidio doloso se redujo 25% a nivel nacional, con caídas significativas en Guanajuato (60%), Nuevo León (70%), Estado de México (45%) y Baja California (36%). El feminicidio disminuyó 34% y el robo de vehículo con violencia, 31%. Además, se implementó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que ahora se persigue de oficio, y se fortaleció la inteligencia para la seguridad pública.

En política exterior, Sheinbaum enfatizó la relación de respeto con Estados Unidos y la diversificación comercial con Brasil, la Unión Europea, Canadá y Francia. Recordó la creación del programa “México te abraza”, que brinda apoyo laboral, médico y social a migrantes deportados, con atención a más de 86 mil personas.

Finalmente, la presidenta destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres, la Línea Nacional 079 y 678 Centros LIBREs para víctimas de violencia, además de iniciativas culturales como la apertura del Museo Mujeres en la Historia y la campaña “25 libros para el 25” para acercar la literatura latinoamericana a las nuevas generaciones.

“Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo”, concluyó Sheinbaum entre aplausos, asegurando que su gobierno seguirá gobernando con justicia social, honestidad y soberanía nacional.

d395a503-dbe9-4f14-8c4d-f04055cdb8ce